
Principios del Club de Economía Circular
Nos llevó cientos de miles de años que la población mundial aumentará a 1 billón de personas. En 2011, la población mundial alcanzó la cifra de 7 billones de personas, y hoy en día, que se sitúa en alrededor de 7,6 billones. Estas tendencias tendrán implicaciones de largo del desarrollo de las futuras generaciones. Con un incremento exponencial de la demanda de recursos, los expertos nos advierten sobre la inminente escasez de recursos naturales.
No sólo las reservas de elementos clave tales como el oro o la plata podrían agotarse dentro de 50 años, sino que también continuara disminuyendo las superficies de cultivos hasta desaparecer. Por lo tanto, repensar cómo funciona nuestro modelo de desarrollo es de alta prioridad.
El resultado del modelo de consumo actual en nuestra sociedad, basado en usar y tirar, es que los recursos naturales se están agotando a un ritmo acelerado. Con más de 9 mil millones de personas en el planeta para el año 2030, y el potencial de este nuevo modelo de desarrollo económico supone una oportunidad de crecimiento cifrada por Accenture en 2016 en torno a 4.5 trillones de dólares, suponiendo según la consultora la mayor oportunidad de desarrollo económico del mundo.
Nuestro ideario
Desde nuestra organización y grupo de trabajo de acción local CEC Guadalajara, confiamos en un posible solución para alcanzar un crecimiento económico sostenible; creemos que la curación de nuestro planeta, esta condicionada al transito de un modelo de lineal – basado en la obtención de recursos, producción y generación de residuos – a un modelo de economía circular.
Grupo de Trabajo
Desde nuestro grupo de acción local venimos colaborando junto con otras organizaciones no gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, desde hace algún tiempo ya en la divulgación y desarrollo de distintas estrategias circulares a través de diversos proyectos e iniciativas para transitar hacia el modelo de desarrollo basado en la implementación de la Economía Circular.
Entre nuestras líneas de trabajo y estrategias de desarrollo destacamos:
- Estrategias de Diseño: Diseño para Des-Ensamblado y posterior Re-Ensamblado de productos, Rediseño de las Cadenas de Suministro y Estrategias de consumo “Customer-To-Customer”.
- Estrategias de optimización de Recursos: Utilización de Materiales Bio-Degradables, Energías Renovables, Materiales Químicos no Peligrosos, Materiales de Embalaje Ecológicos.
- Estrategias de mejora de Modelo de Negocio: Nuevas fórmulas de generar riqueza a través de nuevos modelos de negocio, producto como servicio (PaaS), el leasing, o nuevas estrategias en la contratación y adquisición de productos, servicios o trabajos, en el sector publico ( contratación pública ecológica) o sector privado en el aprovisionamiento, adquisición y cadena de suministro de mercancías.
- Estrategias destinadas a prolongar el ciclo de vida de los productos: basadas en reutilizar, compartir, redistribuir, donar, reparar y refabricar.
- Estrategias de transformación de desechos en recursos: Reciclado, Técnicas de fabricación de Compost, Generación de Energía a partir de Desechos.
se parte de nuestro club
Debe estar conectado para enviar un comentario.